Es un mar de mitos y leyendas, historias e historia. ese gran cuerpo de agua encerrado entre Punta Campanella y Punta Licosa. Es el mar donde el astuto Ulises, aturdido de dulzura y pasiĂłn, escuchĂł la melĂłdica CanciĂłn de las hijas de Acheloo y Mnemosine. “AquĂ, pronto, ven, oh glorioso Odiseo, gran alarde del Achei, para el barco, nuestra voz para escuchar. Nadie nunca sale de aquĂ con su barco negro, si antes no oye, sonido de miel, de los labios nuestra voz; entonces lleno de alegrĂa se va de nuevo, y sabiendo más cosas. Canto del oculto arcano que todavĂa parece escuchar, en las tibias tardes de verano, de esas “islas desiertas llamadas “sirenas”, como nos recuerda el Strabone griego.
«Fue una de esas noches iluminadas por la luna que hacen de Positano un sueño de Fata Morgana cuando el Ă©toile de los “Ballets rusos”, Leonid Mjasin observĂł ese escenario imaginativo: en en medio del mar, en la hoja de luz plateada, se encontraba la isla de Li Galli, pecho turbio de la sirena dormida “, lugar donde el gran bailarĂn y coreĂłgrafo encontrĂł el refugio para su soledad por el estrĂ©s del trabajo. Soñó una gran escuela de baile que permaneciĂł suspendida en el aire como las áreas deseadas, en “El lago de los cisnes”, de Rudolf Nureyev continuador de ese sueño: en esa isla encantadora el gran bailarĂn ruso querĂa erigir en Tersicore un templo puro e infinito, coronado con Costa Diva, suspendido en el azul de ese mar imaginativo. El mismo mar que Greta Garbo mirĂł desde su habitaciĂłn a Villa Cimbrone.
The Divine señalĂł: “Todas las noches parecĂa derretirse en el vacĂo … desde el balcĂłn pude ver Amalfi, el mar, el cielo, las casas blancas eternas… y algo más fuerte que apretĂł mi garganta, atormentĂł mis venas» … pensamientos dejados en libertad. Y todo está suspendido en este bucle del golfo, como los molinos de limĂłn y las vides arriba, suspendidas arriba mar en el fondo, donde la costa de Amalfi se refleja en su misma alma, sus casas, sus campanarios ágiles y las cĂşpulas de mayĂłlica. “En ningĂşn otro lugar ocurre el cruce entre la tierra y el agua con una metamorfosis recĂproca”. Vecino, en el bucle de olivos sagrados para Atenea, en arenoso, delgadas playas de arena rompen el mar de “pensamiento” observado por ParmĂ©nides y ZenĂłn desde lo alto de su Elea mientras meditĂł, el primero, sobre la realidad del Ser: inmutable, sin plomo y eterno; y el segundo elaborĂł esas “paradojas” definido por Bertrando Russel como “inmensamente sutil y profundo “. Los barcos de la ciudad desembocan y se fueron no lejos de Poseidonia, en las rutas comerciales un trueque de bienes y pensamientos filosĂłficos: una civilizaciĂłn del hombre, lejos de las amenazantes feluccas bárbaras de Ariodeno Barbarroja, quien llevĂł la muerte y la destrucciĂłn y de los cuales dos apĂłstoles, Matteo en Salerno y Andrea ad Amalfi, salvĂł a las poblaciones que se les confiaron por voluntad del cielo. Barcos comerciales que tambiĂ©n partieron de lo que era La primera RepĂşblica MarĂtima, rica en conocimiento e inventiva:
cuando en los brumosos reinos del norte de Europa todavĂa los soberanos firmaron los edictos con la empuñadura del sello de la espada, Amalfi le dio al mundo náutico la brĂşjula para orientarse y leyes de navegaciĂłn, comportamiento en el mar, «velas cortesĂa de la RepĂşblica, “tablas” de civilizaciĂłn antigua y paciente, todavĂa son visibles-invisibles en el viento del pequeño puerto», escribiĂł Salvatore Quasimodo. Y agregĂł:
«Los pescadores de Amalfi de los romances del siglo XIX han dejado a sus hijos y nietos para siempre. Y si pocos de estos Ăşltimos ahora confĂan en la lámpara de mar con coloridas embarcaciones en busca de peces, las caras permanecieron igual, con una sonrisa lista y ojos inocentes ».
Caras iguales, las de los pescadores, en todas partes del mundo. Sintió la similitud de Antonio Ferrigno, un costaiolo que pintó rostros de personas sin historia, mestizos y negros de las fazendas brasileñas y pescadores de la costa de S. Vicente, enfrenta, estos, con la intención de filmar redes repitiendo gestos de paciencia y espera, rostros iguales a esos de los pescadores de Maiori, rostros de nostalgia y regreso en su mar
«En el mar palpitaban las lámparas de los pescadores, sĂ necesitan luces para atraer y deslumbrar al pulpo “, escribiĂł Giuseppe Marotta recordando su estancia en esta Costa. Y los antiguos hábitos de los marineros rebotan de Cetara, hombres con la cara quemada por el sol y el aire salado, como el de Santiago, el pescador de Hemingway.
«Sentado en el banco de hierro, a la sombra de la Pequeña Madonna Stella Maris, el viejo busca lejos, más allá la punta extrema del puerto, el estado de ánimo del viento y el mar, como si todavĂa se estuviera preparando para dirigir su lampara en el camino habitual de la pesca nocturna». Viento y mar, como si todavĂa se estuviera preparando para liderar su lámpara en el camino habitual de la pesca nocturna».
Pesca de anchoa, si alguna vez con la menaica como sucede en el Cilento mar. Y mientras el mar queda varado en este bucle parte sur del Golfo dominada por olivos, vides, madroños y tunas, a veces en Amalfi penetra en la roca, como en la Gruta Esmeralda, para formar sugerencias de luces, estalactitas y estalagmitas en forma de corona de belenes submarinos.
“El dulce color del zafiro oriental”, señalĂł Don Peppino Imperato: se expande y todo está teñido de una extraña fosforescencia azulada. Con cada movimiento de remos, que se sumergen en el agua, esto se refleja de esmeralda e iridiscencia …».
“El brillo del sol hizo que el mar se nos apareciera más y más azul» señalĂł Fernando Gregorovio en su viaje a Italia sobre este mar encerrado entre dos costas ricas en historia, mitos, de sugerencias, “de la belleza de los puertos deportivos”, recordĂł Gregorio Sciltian, como la de una mujer desnuda, donde la ola blanca en el retrolavado descansa en el desorden de alcoba “.